Okja
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
Ayer vi Okja una película que por muchas razones ha sido contraversial desde que fue lazada por Netflix el 28 de junio de 2017. Está dirigida por el director Bong Joon-ho y estuvo seleccionada por el festival de Cannes.
Es una película que toca fibras sensibles, ya que tiene mucho que ver con la forma cruel en que se operan las empresas para la obtención de carne. De alguna forma es una película que a mi modo trata de crear conciencia acerca del sufrimiento animal y de las mafias que hay detrás de todo esté sistema.
Parte de la trama principal es acerca de una empresa de producción de carne la cual esta dirigida por un par de hermanas, una de ellas está obstinada en hacer creer a las personas que su carne es carne 100% natural, con cerdos criados con amor y sin ningún tipo de mutación genetica, que son una nueva raza de cerdos que encontraron en un lugar remoto de chile, los cuales naturalmente son mejores que los cerdos convencionales, sobre todo por que son gigantes, así que la carne que producen es mayor. Todo esto es vendido a manera de un concurso en el cual durante 10 años esos cerdos son criados por los mejores ganaderos a lo largo del mundo.
Ya que en esta sociedad distópica, es sumamente importante para las personas los alimentos naturales, toda está estrategia de mercadotecnia, la cuál evidentemente es mentira, se sale de control y termina siendo el "fin" de la empresa, y no, porque debido a que es una empresa grandísima y con una producción alta, y con clientes cautivos, por mucho que pudiera perder muchos adeptos, iba a seguir operando, y generando ganancias, solo que no iba a ser una empresa popular.
¿Qué es lo que pasa aquí?
Una estrategia de mercadotecnia tiene sentido cuando tratas de mejorar la venta de un producto, siempre y cuando no se trate de promover una idea simplemente inexistente en él, de ser así puede ser completamente un desastre, una campaña de mercadotecnia puede llevarte a la cima , o al más profundo final.
Ayer vi Okja una película que por muchas razones ha sido contraversial desde que fue lazada por Netflix el 28 de junio de 2017. Está dirigida por el director Bong Joon-ho y estuvo seleccionada por el festival de Cannes.
Es una película que toca fibras sensibles, ya que tiene mucho que ver con la forma cruel en que se operan las empresas para la obtención de carne. De alguna forma es una película que a mi modo trata de crear conciencia acerca del sufrimiento animal y de las mafias que hay detrás de todo esté sistema.
Parte de la trama principal es acerca de una empresa de producción de carne la cual esta dirigida por un par de hermanas, una de ellas está obstinada en hacer creer a las personas que su carne es carne 100% natural, con cerdos criados con amor y sin ningún tipo de mutación genetica, que son una nueva raza de cerdos que encontraron en un lugar remoto de chile, los cuales naturalmente son mejores que los cerdos convencionales, sobre todo por que son gigantes, así que la carne que producen es mayor. Todo esto es vendido a manera de un concurso en el cual durante 10 años esos cerdos son criados por los mejores ganaderos a lo largo del mundo.
Ya que en esta sociedad distópica, es sumamente importante para las personas los alimentos naturales, toda está estrategia de mercadotecnia, la cuál evidentemente es mentira, se sale de control y termina siendo el "fin" de la empresa, y no, porque debido a que es una empresa grandísima y con una producción alta, y con clientes cautivos, por mucho que pudiera perder muchos adeptos, iba a seguir operando, y generando ganancias, solo que no iba a ser una empresa popular.
¿Qué es lo que pasa aquí?
Una estrategia de mercadotecnia tiene sentido cuando tratas de mejorar la venta de un producto, siempre y cuando no se trate de promover una idea simplemente inexistente en él, de ser así puede ser completamente un desastre, una campaña de mercadotecnia puede llevarte a la cima , o al más profundo final.
Comentarios
Publicar un comentario