Los Mason Jars
De como un frasco puede ser multifacético
La primera vez que vi un frasco Mason Jar, no fue en la alacena de mi madre, si no en un bar, y bueno en realidad ambos contextos resultan extraños, ya que nunca he visto a mi madre hacer conservas, y tampoco es que crea que un frasco deba sustituir un vaso de trago, pero al parecer los frascos en los bares dejaron de ser algo extraño y se convirtieron en un must, de pronto los Mason Jars, o sus hermanos baratos estaban en todos lados.
Siempre me he preguntado, como es que las cosas empiezan a ser populares y como es que la estética de las cosas de moda nos parece perfecta aún si en otro contexto nos pareciera terrible, este a mi parecer el caso de los Mason Jars.
Recuerdo cuando compre mi primer frasco, era una tiendita que tenía más pinta de bodega con una gran cantidad de frascos, de colores, de distintos tamaños, tapas y popotes, todo con un estilo muy vintage. No pude evitar cierta emoción, así que salí de la tienda con un tarro con asa, su tapa y su popote.
De pronto ese frasco me servia para todo, malteadas, limonadas todo. Pero como es la moda, ¿Como es me autoconvencí de comprar helado para hacer una malteada y que se viera igual a las de Pinteres? Si uno a veces es absurdo.
Pero, lo importante, no fue ese frasco en si, fue que descubrí que, existen otros frascos, los míticos “Ball Mason Jar” y tiene su origen en Philadelphia, en 1858 cuando John L. Mason, un jovencísimo hojalatero patentó el primer frasco de cristal con tapa de rosca fabricada en zinc.
¿Que es lo que lo hace emocionante?
Muchas cosas, estos frascos a diferencia del que compre en la tienda vintage son de cristal templado, o sea puedes hacer conservas con ellos, creo que aquí en la Ciudad México la costumbre de las conservas no es tanta debido a que casi todo el año todo se da, no pasamos nunca fríos demasiado intensos, ni hay sequías, sin embargo, si pasa que uno como millenial tiene que preparar su comida para toda la semana, y vivir con más personas, de modo que el refri siempre es un caos. ¿Pero y si pudieras hacer tu comida, enfrascarla al vacío y tenerla en la alacena en lugar del refri? ¡Exacto suena a una gran ventaja1! No solo eso, como de pronto se volvió un articulo de moda, resulta que tiene distintas tapas, la que tiene el hoyo para el popote, la cerrada para las conservas, la de pico para el cafe… Y si, de pronto todo absolutamente todo lo puedes llevar, guardar y consumir, en frascos, ensaladas, licuados, pastas, jugos, salsas, yogurt, agua, y yo aún no lo he intentado pero hasta sopas debe uno poder guardar, porque sus tapas ademas de permitir el envasado al vacío son herméticas. ¿Cuando has podido llevar un tu mochila un objeto que pueda retener los líquidos sin gotear? Si, a menos que sea una botella con rosca es casi imposible encontrar algo en donde llevar líquidos a cualquier lugar.
Y con los estos frascos es simple, cargaba mi licuado y llegando a la escuela solo le cambiaba la tapa y … !Listo!
No solo eso también como es cristal y no plástico los sabores no se guardan en el y bueno ni decir de todo el plástico de desechables que podemos ahorrar.
En conclusión:
¿Por qué es un gran producto?
- Por que es multifacético. Osea casi universal, las medidas son estándar puedes tener miles de tapas y todas le quedan por igual, no tienes el problema de cual tupper con que tapa.
- Puedes hacer conservas con él
- Tiene un tamaño perfecto para una comida, se que no puedes meter ahí una milanesa con papas ( O quizás si ) pero sin duda puedes llevar un poco de ensalada con pasta.
- No va a derramarse en tu mochila nunca.
Comentarios
Publicar un comentario