La Cineteca Nacional

Modernizarse para no morir en el intento


La Cineteca Nacional desde que tengo memoria ha estado en la Av. México Coyoacan 389 sin embargo es hasta el 27 de enero de 1984 que es trasladada a esa sede después del incendio que sufrió en marzo de 1982.
Ir a la Cineteca es un gusto aprendido por mis padres, por mi madre que me lleva desde que tengo uso de razón, y por mi padre que es fanático del cine, así que siempre tenia una película que recomendarme.
Por esa razón es que pase al menos 5 años de mi vida visitándola constantemente, me sentía feliz, cineteca, triste, cineteca, tenía tarea, cineteca, salía con mis amigos, cineteca, no tenía nada que hacer, cineteca.
Ya tenía horas preferidas, butacas, e incluso ciclos o salas. Claro que está, la cineteca que yo visitaba, no es la que existe actualmente, antes si venías de la calle de Xoco tenías que atravesar un estacionamiento gigantesco que casi siempre estaba vacío, los días de lluvia eran los peores para atravesar dicho estacionamiento. Era más parecido a un lote baldío que a otra cosa, una pésima distribución del espacio.


Pero y ¿En que momento se convirtió en un lugar de moda, en un lugar de reunión? Si bien no voy a decir que antes no había gente, lo cierto es que conforme fueron avanzando los años la cantidad de gente que iba empezó a incrementarse, ya los últimos meses que fui regularmente, tenía que ir a horas extrañas como a las 3 de la tarde en martes o a las 9 en jueves para encontrar boletos a la hora y no tener que soportar las risas sin sentido o las charlas casuales de las personas cuando descubren que están aburridas.
Pero bueno eso como sea era poco, ahora la cineteca tiene otro concepto por completo, creo que visualmente lograron una unanimidad, no se ve cortada la vieja cineteca con la nueva, al contrario hacen un contraste interesante, aunque así como todo lo nuevo, tiene un toque de desechable, nada parece ser demasiado duradero, ni los jardines pero ¿Qué lograron con la remodelación que mantuvo cerrada la cineteca durante 11 meses?
10 salas de proyección en lugar de 4, un museo de cine, áreas verdes, videoteca, estacionamiento vertical, foro al aire libre, laboratorio de restauración digital, librerías, cafeterías y mucha mucha gente. La cineteca dejo de ser un lugar para ciertas personas y empezó a ser para todo publico, y es extraño porque lo único que cambio fueron las instalaciones y la logística, el tipo de películas sigue siendo el mismo, incluso ahora hay mayor variedad, pero todo sobre la misma linea, eso sigue siendo un plus, y pues no voy a decir que estoy feliz con la masificación pero, creo que en general es algo positivo, como sea, siempre existe la persona que es molesta en la sala de cine, sean 4 salas o sean 10, así que mejor que haya más salas a que solo un día la cineteca dejara de existir.



Comentarios

Entradas populares